Formación Académica
2013-2019
Licenciatura en Periodismo,
Cum Honorífico, Universidad de El Salvador
Tesis: “Análisis de contenido sobre los estereotipos sexuales presentes en los dibujos animados transmitidos en la segunda mitad de los años 90´s por Nickelodeon El Salvador”.
2019-2019
Técnico en Comunicaciones Integradas al Marketing con especialización en Fotografía Digital Publicitaria.
Avanza Formación Continua
Formación Continua
2020
Diplomado en Gobierno y Políticas Públicas
Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo / USAID
Taller en Diseño de Infografías:
Creatividad y narración visual
Crehana
Taller en Mindfulness y bienestar:
Revoluciona tu empresa
Crehana
* * *
2019
Taller de Investigadores Jóvenes
para las Ciencias Sociales
Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) impartido en la Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá.
Curso Superior de Iniciación
a la Docencia Universitaria
Inforp UES, Instituto de Formación y Recursos Pedagógicos de la Universidad de El Salvador.
* * *
2018
Taller Justicia Juvenil y Comunicación Social
Corte Suprema de Justicia con la Cooperación del Instituto Ítalo Latinoamericano de Italia, IILA.
* * *
2014 - 2016
Curso de Periodismo Cultural
Ateneo El Salvador (2016) / Secretaría de Arte y Cultura de la Presidencia (2014).
Mi Historia
Soy Atilio Flores, periodista y diseñador gráfico salvadoreño de 28 años de edad. Cuento con diez años de experiencia en el área de diseño editorial, desarrollando proyectos para medios impresos, instituciones y organismos no gubernamentales; así como proyectos literarios independientes, como consultor de estilo y de diseño.
Graduado con honores de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador. He participado en diversos diplomados en Periodismo Cultural, así como en talleres enfocados en Justicia Juvenil, Comunicación Social, Docencia Universitaria e Investigación Social. Además, cuento con un Técnico en Comunicaciones Integradas al Marketing con especialidad en Fotografía Digital Publicitaria.
Dentro de mi formación profesional me he desarrollado en cinco áreas principales las cuales son: el periodismo, el diseño gráfico, la investigación, la comunicación institucional y la docencia. Áreas que he fortalecido a lo largo de mi carrera tanto en la Universidad de El Salvador —como fuera de ella— al tomar y participar en diversos cursos de formación continua.
Desde septiembre de 2015 a agosto de 2019, trabajé como diseñador gráfico para Editora El Mundo, en la cual diagramaba y maquetaba el periódico de circulación diaria de Diario El Mundo. Dentro del medio ejecuté dos proyectos de sección para espectáculos y cultura; implementando el desarrollo de dobles planas sobre cine y crítica cinematográfica, las cuales estaban a mi cargo, tanto a nivel de redacción como de diseño gráfico (ver portafolio), así como cubrir actividades culturales de teatro, danza y turismo.
Similarmente, he cultivado la vocación por la enseñanza, la cual he ejercido desde 2017 fungiendo como auxiliar docente para el Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador en las asignaturas de Crítica de Cine, Teoría de la Comunicación y de la Información, Estructura Sintáctica del Español, Tecnología de los Medios Audiovisuales y en Políticas Informativas y Culturales en El Salvador.
Así mismo, desde septiembre de 2012 a 2018, colaboré en calidad ad honorem para la
Asociación para la Conciencia de Krishna de El Salvador (ISKCON El SALVADOR), como coordinador de comunicaciones, fungiendo como community manager y en el apoyo logístico de fotografía y diseño gráfico para la promoción de festivales
y actividades.
Dentro de mi experiencia editorial he dirigido revistas culturales para la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna y escribo regularmente para las revistas “GatoEncerrado”, “VoxBox Magazine”, "Sivar Media Magazine" y en mi blog personal “La Crítica y la Reseña”.
También en el área de investigación he realizado análisis de contenido dentro del internet y la producción audiovisual animada. Actualmente, a nivel historiográfico, escribo sobre el devenir histórico del Departamento de Periodismo en sus 65 años de formar profesionales en el área.

“Yo no elegí el diseño,
el diseño me eligió a mí”
En julio de 2019, la revista “10+1” de la Sociedad de Diseño de Prensa (The Society of News Desing) para México y Centroamérica publicó un repotaje sobre mi trabajo en diseño editorial realizado para Diario El Mundo.
Para conocer más sobre otros reconocimientos visita mi perfil de Linked In.
Reconocimientos
Panelista del Foro Universitario
"El Compromiso Social de la Comunicación"
Universidad Pedagógica de El Salvador
Reconocimiento por ser representante del Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador en el Foro Universitario "El Compromiso Social de la Comunicación", efectuado en el marco de la Tercera Semana de la Comunicación "Somos Divergentes" de la Licenciatura en Comunicaciones de la Universidad Pedagógica de El Salvador. Noviembre, 2019.
Mención de Honor en el Certamen de poesía "Ítalo López Vallecillos"
Secretaria de Arte y Cultura de la Universidad de El Salvador y la Alcaldía de San Salvador
Segunda mención de honor del Primer Certamen de Poesía "Ítalo López Vallecillos" por escribir el poemario "Clepsidras de Miel". Septiembre, 2016.
Segundo Lugar en
Muestra Audiovisual TOMA SIETE
Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador
Segundo lugar en el cortometraje "Esmeralda, el Color de las 17", realizado para la cátedra de Tecnología de los Medios Audiovisuales II. Noviembre 2015.
Áreas Profesionales
Dentro de mi formación profesional me he desarrollado en cinco áreas principales las cuales son: el periodismo, el diseño gráfico, la investigación, la comunicación institucional y la docencia. Para conocer más de ellas da clic en cada una.
Diseño Gráfico Editorial
Investigación Social
Periodismo
Diseño Editorial
e Infográfico
Te comparto mi más reciente publicación que cuenta con una selección especial de 53 trabajos periodísticos que encierra mi pasión por el cine, el periodismo y el diseño, elegidas entre más de dos centenares de dobles planas desarrolladas para Diario El Mundo de El Salvador entre 2016 y 2019.
Si deseas verlas, haz clic en el fotograma superior y te enviará a la publicación en línea. También puedes visitar mi cuenta de Flickr, donde las encontrarás en alta definición. ¡No olvides dejarme tu opinión!
Investigaciones
Análisis de contenido sobre los estereotipos sexuales presentados en los dibujos animados
“La Vida Moderna de Rocko” y “Tres Amigos y Jerry”.
El análisis refirió un estudio cuanti-cualitativo en el que se identificaron y sistematizaron las actitudes estereotipadas en torno a la sexualidad que las caricaturas seleccionadas expresan a través de su dimensión gráfica, lingüística, sexual y de doble sentido, expresadas implícita o explícitamente; así como los valores y antivalores que refuerzan mediante su discurso narrativo.


Historiografía del Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador
Actualmente, realizo una investigación historiográfica del surgimiento de la primera Escuela de Periodismo del país y los desafíos que ha enfrentado en los 65 años de vida dentro de la Universidad de El Salvador; sus transformaciones, sus personajes, su misión y visión en la formación de profesionales del Periodismo y la Comunicación Social.

TALLER DE INVESTIGADORES
Dentro del "Taller de Investigadores Jóvenes", que se desarrolló en el IV Congreso Centroamericano de Comunicación, celebrado en la Universidad Autónoma de Chiriquí en Panamá, tuve la oportunidad de presentar mi investigación sobre la "Historiografía del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador", que será publicada oficialmente el próximo año.
La Universidad Autónoma de Chiriquí de Panamá, a través de la Facultad de Comunicación Social se convirtió en sede del 4° Congreso Centroamericano de Comunicación en la semana comprendida del 29 de julio al 2 de agosto de 2019.
Dicho congreso fue coordinado con Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), la Facultad de Comunicación Social (FACOS) de la Universidad de Panamá (UP) y el centro de Investigación de Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica.
Como objetivo principal el congreso se ciñó en desarrollar foros de discusión sobre las principales tendencias de la investigación en comunicación en la región centroamericana, con énfasis de fomentar el dialogo interdisciplinario para ampliar horizontes y expandir las opciones interpretativas de la comunicación.
Artículos periodísticos y de opinión publicados en medios
Luces, cámara... ¡Cuarentena!
Vox Box Magazine
Análisis y valoraciones publicadas por Vox Box Magazine sobre 58 de las casi 300 producciones más sobresalientes del primer festival de cortometrajes hechos a través de celulares, el cual fue organizado por la Escuela de Cine de El Salvador, EsCine.
65 Aniversario de Fundación del Departamento de Periodismo
Breve reseña de fundación del Departamento de Periodismo en su Sexagésimo Quinto Aniversario. Dicho artículo consiste un apartado de la investigación que actualmente escribo sobre la Historiografía del Departamento de Periodismo como la primera escuela de periodismo de El Salvador.
El día en que el capitalimos se detuvo
Artículos Linked In
Análisis sobre el impacto mundial sobre la naturaleza en tiempos del COVID19. Artículo escrito en el marco del día mundial del medio ambiente que también fue publicado en Sivar Media Magazine. Junio, 2020.
Distribuye bien, bien sin importar quién
Carta de Sankirtana Latinoamérica
Narra una anécdota sobre las actividades de predica de los devotos de la Asociación para la Conciencia de Krishna de El Salvador. El artículo fue publicado para la Carta de Sankirtana de Latinoamérica por el departamento de comunicaciones de la editorial Bhaktivedanta Book Trust, el cual fue también traducido al portugués. Páginas 07 y 08.
Romantizar la pobreza en medio de tormentas tropicales y una pandemia
Revista Gatoencerrado
Análisis de la coyuntura nacional sobre el desempleo y la pobreza y su romantización en relación a las Tormentas Tropicales Amanda y Cristobál en medio de la pandemia del COVID19.
La Crítica y la Reseña
Blog Personal
Diseñado para compartir mi pasión por el Séptimo Arte reúne críticas de cine y de teatro, las cuales también han sido publicadas por Diario El Mundo y por el sitio argentino “La música del Garage”. Actualmente, escribo de manera regular sobre cine para Gatoencerrado, Vox Box y Sivar Media Magazine, así como en mi blog personal "La Crítica y la Reseña".